8. Un agente determina su demanda de consumo y ocio (u oferta de trabajo) a partir del siguiente problema: máx{c,0} U(c) + V (0) s.ap.cw.(L — 0) (U' > 0, U" < 0, V' > 0, V" < 0) donde: c es el consumo, el ocio, p el precio del bien de consumo, w el salario y L la dotación total de tiempo disponible (por lo tanto, (L-0). tiempo destinado al trabajo). La restricción indica que el gasto en consumo debe ser igual al ingreso. a) A partir de las condiciones de primer orden del problema indique cómo cambian la demanda de consumo y de ocio ante un aumento del salario. b) Estudie cómo cambia la utilidad en el máximo ante un aumento del salario.

Principles of Economics 2e
2nd Edition
ISBN:9781947172364
Author:Steven A. Greenlaw; David Shapiro
Publisher:Steven A. Greenlaw; David Shapiro
Chapter7: Production, Costs, And Industry Structure
Section: Chapter Questions
Problem 11RQ: What is die difference between accounting and economic profit?
Question

Please explain to me how to solve this problem. Try to be as specific as possible. Thanks

8. Un agente determina su demanda de consumo y ocio (u oferta de trabajo)
a partir del siguiente problema:
máx{c,0} U(c) + V (0)
s.ap.cw.(L — 0)
(U' > 0, U" < 0, V' > 0, V" < 0)
donde: c es el consumo, el ocio, p el precio del bien de consumo, w el
salario y L la dotación total de tiempo disponible (por lo tanto, (L-0).
tiempo destinado al trabajo). La restricción indica que el gasto en consumo
debe ser igual al ingreso.
a) A partir de las condiciones de primer orden del problema indique cómo
cambian la demanda de consumo y de ocio ante un aumento del salario.
b) Estudie cómo cambia la utilidad en el máximo ante un aumento del
salario.
Transcribed Image Text:8. Un agente determina su demanda de consumo y ocio (u oferta de trabajo) a partir del siguiente problema: máx{c,0} U(c) + V (0) s.ap.cw.(L — 0) (U' > 0, U" < 0, V' > 0, V" < 0) donde: c es el consumo, el ocio, p el precio del bien de consumo, w el salario y L la dotación total de tiempo disponible (por lo tanto, (L-0). tiempo destinado al trabajo). La restricción indica que el gasto en consumo debe ser igual al ingreso. a) A partir de las condiciones de primer orden del problema indique cómo cambian la demanda de consumo y de ocio ante un aumento del salario. b) Estudie cómo cambia la utilidad en el máximo ante un aumento del salario.
Expert Solution
steps

Step by step

Solved in 2 steps

Blurred answer
Similar questions
  • SEE MORE QUESTIONS
Recommended textbooks for you
Principles of Economics 2e
Principles of Economics 2e
Economics
ISBN:
9781947172364
Author:
Steven A. Greenlaw; David Shapiro
Publisher:
OpenStax